1951

2021

1939 - 1950

CONTEXTO HISTÓRICO

En el marco de la II guerra mundial, se amplifica la necesidad de acelerar procesos industriales dedicados a los productos alimenticios. De esta manera se evita la descomposición de productos perecederos que necesitan refrigeración u otros elementos de conservación que puedan verse afectados por los conflictos violentos.

En 1951 Pablo Tesak y Max Olano eran unos jóvenes de limitados recursos, pero llenos de energía. Nunca imaginaron lo que les tenía preparado el destino. Ambos habían vivido situaciones difíciles y luchaban por abrirse un camino en la vida; lo necesario para sobrevivir.

Pablo, recién llegado a El Salvador, y Max, viviendo en la ciudad de Chicago, estaban a punto de dar los primeros pasos para ser dueños de una empresa que les permitiera salir adelante y ayudar a muchos otros a tener un trabajo digno que logrará sacar adelante a sus familias.

El primer local alquilado en la colonia Mugdan. En la entrada está José Medrano con su familia.

NACIMIENTO DIANA

El 16 de junio de 1951, Pablo y Max alquilaron una casa modesta de dos pisos por ¢250.00 en la colonia Mugdan. Aquí comenzó el sueño, demostrando el compromiso y dedicación para levantar la fábrica de dulces, galletas y productos salados más importante de la región.

LOS PRIMEROS COLABORADORES

Con entusiasmo y emoción la colonia Mugdan vio los pasos iniciales de los primeros empleados de DIANA, en su mayoría mujeres, quienes junto con Pablo y Max creyeron en el proyecto.

Foto de los primeros colaboradores DIANA, más 2 hijos de José Medrano
Ricardo Funes y José Medrano, parte de los colaboradores DIANA
Santos Villatoro, primera colaboradora DIANA

DEL FRACASO NACEN
LOS GRANDES
DESCUBRIMIENTOS

La producción de dulces falló en sus primeros intentos ya que se utilizaba un producto químico como base. Pablo y Max se tomaron unos días para analizar su error e investigar para solucionar este obstáculo, así fue como descubrieron el poder de la glucosa y la caldera de cobre como recipiente ideal para desarrollar la mezcla del dulce.

Los primeros 4 productos

Jalea

Maní salado

Dulces

Galletas

El ingenio es el
camino al éxito

En el mercado local hacían falta productos que cambiaran los gustos y sabores. Gracias a los procesos innovadores nacieron las galletas Picnic, un producto que puso a DIANA en el mapa y dió apertura al maní salado.

TODOS LOS REFLECTORES
PARA EL MANÍ SALADO

En un momento crítico para DIANA, cuando el camino no era muy claro, Pablo se recordó de sus noches en Chicago en los restaurantes que frecuentaba con sus amigos. En ese recuerdo surgió la inspiración para desarrollar el primer exhibidor DIANA, que dió paso a la exhibición del maní en los puntos de venta.

SANTA ANA Y SAN MIGUEL

Comenzó la expansión en el occidente y oriente del país; Santa Ana y San Miguel estaban listos para recibir el inigualable sabor DIANA.

DIANA oficializa

su fábrica de boquitas

La Sociedad Olano y Tesak solicita a la Dirección General de Comercio, Industria y Minería que a DIANA se le otorguen los beneficios del art. 9 de la Ley de Fomento de Industrias de Transformación.

PRIMERA NOCIÓN
DEL CHURRO

En su rol de explorador, Pablo detectó los beneficios de una máquina que producía churros. Intentó comprarla pero se le hizo imposible, solo logró adquirir la mezcladora y el producto base.

Con el tiempo la máquina completa llegó a casa, dándole apertura a uno de los productos más icónicos de la empresa: el churrito.

SEGUNDA & TERCERA
CASA DIANA

Luego de desarrollarse en la colonia Mudgan y la 21 calle Oriente, que fue la segunda casa de DIANA entre 1955 – 1958, era momento de partir. El Barrio San Esteban sería el nuevo hogar de DIANA por los siguientes 3 años.

Referencia del primer medio de transporte en DIANA

DE 2 A 4 RUEDAS

En sus inicios la distribución y venta de los productos se hacía en una bicicleta. Ese fue el primer transporte oficial de DIANA.

En San Esteban, compraron el primer camión distribuidor. El conductor designado fue el Sr. Miguel Sánchez, quién posteriormente se convirtió en gerente de la distribuidora de San Miguel. Él desarrolló su rol por 40 años, mostrando su compromiso por la empresa.

PRIMERA PUBLICIDAD

Nace la primera estrategia de mercadeo. Sale a la luz del público salvadoreño un anuncio en la televisión promocionando los productos DIANA gracias a la elocuencia de Amparito, una de nuestras primeras colaboradoras DIANA.

HONDURAS NOS ABRE LAS
PUERTAS PARA EXPORTAR

Luego de diversas negociaciones, los hermanos hondureños abren sus puertas para recibir productos DIANA por primera vez.

MUDANZA A LA VEGA

El crecimiento se hacía presente. Nuevamente se llevaba a cabo otra mudanza. DIANA se despedía del Barrio San Esteban para comenzar su aventura en El Barrio la Vega donde permanecería los siguientes 13 años.